artà 2 bachiller insti

octubre 30, 2007

Rima XXI

Filed under: Rima XXI — julen @ 10:21 pm

http://cvc.cervantes.es/obref/rimas/rimas/rima21.htm

¿Qué es poesía?, dices mientras clavas

en mi pupila tu pupila azul.

¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?

Poesía… eres tú.

4 comentarios »

  1. La obra Rimas, de Gustavo Adolfo Bécquer, contiene unas 79 rimas que tratan el tema del amor, de la creación literaria y del despecho. Estas obras tienen un indudable carácter romántico, ya que en ellas se da mucho protagonismo a los sentimientos, se utiliza un tono muy intimista y subjetivo, nos muestran los sentimientos de rebeldía (y) frustración,… El objetivo de las rimas era, básicamente, crear poesía y expresar los sentimientos que sentía el poeta. Estos poemas iban dirigidos, en gran parte, a la mujer, a su visión de la mujer (AMADA). La rima XXI está incluida en las rimas que tratan el tema del amor y la poesía. Podemos deducir que esta rima iba dirigida a uno de sus amores, ya que aún no encontramos el sentimiento de despecho i desengaño.

    En la rima XXI se expresa la idea o ideal de amor de Gustavo Adolfo Bécquer. Además, encontramos de nuevo una clara referencia a la creación literaria como forma de llegar al amor (Y AL REVÉS).

    La rima consta de una única estofa de cuatro versos. (1)En el poema se nos explica el amor que siente Bécquer hacia su amada. Bécquer compara este amor con la poesía, que para él era una construcción gloriosa, fruto de un duro trabajo. Esta comparación nos sirve para hacernos una idea del amor que siente Bécquer por su amada. Para él, la poesía es la expresión de los sentimientos y emociones, del amor. En este poema, el amor viene reflejado por la imagen de la amada, de una dama hermosa y bonita (como podemos deducir a partir de la comparación amada-poesía)

    (2)Las rimas están escritas con un registro tirando a culto, propio de las obras poéticas o literarias. En ellas predomina la función estilística o poética, que se utiliza cuando se busca la belleza y el mensaje oral o escrito se cuida especialmente. También predomina la función emotiva, con la que el autor no introduce sus sentimientos hacia el amor, nos muestra su faceta más subjetiva, más emocional. Asimismo, podemos encontrar la función fática (la pregunta con la cual empieza el poema, SOBRE TODO EN LA PREGUNTA RETÓRICA DEL V. 3), ya que se intenta establecer comunicación entre (EL POETA Y SU AMADA), aunque esta comunicación sea un tanto especial. Respecto al estilo, utiliza un estilo reflexivo (Y) sencillo para expresar sus ideas, sentimientos y emociones. Como ya hemos dicho, el poema está compuesto por una única estrofa de cuatro versos. El poema no sigue una estructura métrica demasiado definida. El primer verso tiene once sílabas, es decir, es endecasílabo. Por lo tanto, es un verso de arte mayor. El segundo verso tiene también once sílabas, es endecasílabo de arte mayor. El tercer verso sigue la misma pauta que los dos primeros. En cambio, el verso cuarto sólo tiene ( 7 ) sílabas, por lo que es un verso (hePTasílabo) de arte menor. Respecto a la rima, riman los versos pares entre ellos con rima asonante (ú). Los versos impares NO riman, (QUEDAN SUELTOS O BLANCOS) .
    Respecto a la musicalidad, encontramos (Un) encabalgamiento entre el primer y el segundo verso. En este caso, sería un encabalgamiento (SUAVE). También encontramos (TRES) esticomitiaS.

    A pesar de ser una rima bastante corta, abundan los recursos estilísticos. En primer lugar encontramos una anáfora, en LOS versoS uno y tres, ya que se repite la pregunta “¿Qué es poesía?” al principio de los dos versos. En el segundo verso encontramos una metonimia (es un fenómeno de cambio semántico por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas), ya que en la expresión “tu pupila azul”, realmente se refiere al iris, ya que la pupila es negra, sólo el iris puede ser azul (EPÍTETO). También encontramos una especie de metáfora (consiste en el uso de una palabra con un significado o en un contexto diferente del habitual), cuando utiliza la expresión “mientras clavas en mi pupila tu pupila azul”, ya que una pupila no se clava, por lo que hace referencia al hecho de mirar, observar. En el verso 2 encontramos una aliteración, que es la repetición de sonidos consonantes al principio de palabras o de sílabas acentuadas, ya que se repite el fonema /u/. También aparece la pregunta retórica, que en el texto es una pregunta que Bécquer dedica a contestar en varios poemas. El poema entero es una especie de comparación, en el que Bécquer compara la amada con la poesía y al mismo tiempo con el amor. Además, reconocemos el “yo” poético en la expresión “¿Y tú me lo preguntas?”. Además, esta expresión nos señala también a la amada con un contundente “tú”. Por último encontramos el símbolo de la pupila, ya que Bécquer caracteriza la amada por una pupila azul, símbolo de belleza y hermosura ( En la tradición judeocristiana el color azul es el color de la pureza y la virginidad. Por ello, a la Virgen María se la representa tocada con un manto azul. En los países anglosajones se asocia al azul con la tristeza y la melancolía. De ahí proviene el nombre de la música blues.WIKIPEDIA)

    La rima XXI constituye una de las rimas dirigidas al amor. Además, en la rima XXI encontramos algúnA ALUSIÓN o referencia a los poemas que tratan la creación literaria, ya que Bécquer compara la poesía con el amor. Tenemos que tener en cuenta que para Bécquer, la poesía es algo especial y hermoso, que necesita de un intenso trabajo para conseguirla. Por este motivo, Bécquer plantea el camino alternativo del amor para llegar a la verdadera poesía. Además, el tema de la pupila azul es muy recurrente, como lo demuestra la aparición de este EPÍTETO en otras rimas, como la XIII. Tanto la rima XIII como la rima XXI están muy relacionadas con la canción de Byron, I saw thee weep, que también utiliza el símbolo del ojo azul. En resumen, el poema sintetiza el concepto del amor becqueriano y la asociación amada-poesía-amor.

    Bibliografía

    http://www.xtec.es/~jcosta/biogra~1.htm
    http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Figuras_ret%C3%B3ricas
    http://cvc.cervantes.es/obref/rimas/rimas/rima21.htm

    Notas
    1. ¿Qué hace esto aquí? «La rima está dividida en tres estrofas de cuatro versos cada una. .
    » estaba colocado en (1)
    2. Si empiezas a comentar este poema en concreto, el XXI, no vuelvas a consideraciones generales sobre las rimas, y comenta ESTE poema.
    3. Te he quitado todas las definiciones de los trecursos que describes. Son una redundancia inútil.

    Comentarios por tomeufebrer — noviembre 11, 2007 @ 4:22 pm | Responder

  2. Adrián Lucena Sierra
    2º Bachillerato B

    Esta rima XXI de Bécquer está englobada dentro de la segunda serie, de las cuatro en las que está divida la obra “Rimas”, en la cual la temática es la visión del poeta de un amor esperanzado que evoca momentos de felicidad, todo esto relacionado, como en gran parte de sus poemas, con la poesía.

    Como se puede observar con las preguntas de esta rima, ésta va dirigida a la amada del poeta a la cual compara con la poesía, que para él es algo maravilloso, con lo que se puede llegar al amor (1). Por tanto, como consecuencia, gracias al amor se puede crear poesía, tal y como Bécquer expresa en rimas anteriores (por ejemplo, en la primera, en la cual expresa que la única forma de escribir poesía es teniendo cerca a tu amada). Con esta comparación el poeta demuestra el amor tan fuerte que siente por su amada.

    En cuanto a la estructura externa, esta rima está compuesta por una sola estrofa de cuatro versos, los cuales tienen una estructura métrica un poco variada: el primero y el tercero son de once sílabas y, por lo tanto, endecasílabos (arte mayor), el segundo también es de once sílabas, pero 10 + 1, y, en consecuencia, endecasílabo (arte mayor), mientras que, el cuarto tiene siete sílabas (6 + 1), así que es heptasílabo y de arte menor. En relación a la rima, hay rima asonante entre los versos pares (vocal “u”).

    Si nos fijamos en los recursos estilísticos utilizados por el autor, tenemos: un encabalgamiento (suave) entre el primero y segundo verso (se separan el ccl y el cd del verbo), en los otros versos hay esticomitias marcadas por una coma en el segundo verso, un signo de interrogación en el tercero y un punto final en el cuarto; una anáfora en el primer verso y en el tercero (“Qué es poesía”); metonimia en el segundo verso (“pupila azul”), en la cual relaciona por semejanza la pupila con el iris, ya que la pupila solo puede ser negra mientras que es el iris el que tiene un color distinto, por ejemplo el azul que él dice; un hipérbaton en el segundo verso (“en mi pupila tu pupila azul”) y, por último, una metáfora en el segundo verso (“clavas”), en la cual da el significado de “clavar” a “mirar fijamente”, cosa que le da más intensidad y expresividad.

    En relación a las funciones del lenguaje, destacan dos: la poética, propia de todos los poemas, para dar belleza y expresividad al poema; y la función emotiva, ya que el autor expresa sus sentimientos y su exaltación (con la exclamación). Aunque también se podría destacar la función apelativa, por las preguntas que aparecen.

    En definitiva, en esta rima se ven claramente los tres temas principales de Bécquer (el amor, la poesía y la amada) y la relación entre ellos ya que Bécquer relaciona a su amada con la poesía, que era para Bécquer maravillosa y extraordinaria (al igual que su amada). Y, al mismo tiempo, todo esto relacionado con el amor de la amada como única forma para conseguir la poesía.
    Dos aspectos más que destacaría de la rima son: la similitud que establece Bécquer entre el color azul y la belleza, ya que utiliza este color para describir las pupilas de su amada a la cual considera la más bella; y la forma como Bécquer expresa tantas cosas en tan solo cuatro versos.
    Además, esta rima se relaciona con el Romanticismo en general, no tan solo por la expresión de los sentimientos del poeta, sino también por su estilo sencillo, puro y auténtico. (2)

    BIBLIOGRAFÍA: Libro de Lengua Castellana y Literatura, de 2º de Bachillerato.
    http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/recursos.htm

    Notas
    1. Y viceversa.
    2. En este sentido, con el tardoromanticismo, no con el primer romanticismo.

    Comentarios por adri4 — noviembre 15, 2007 @ 10:37 pm | Responder

  3. En la rima XXI Bécquer nos habla de la poesía, del poeta y de la amada.
    En esta rima se nos presenta la idea clave de Bécquer, poesía igual a amor, los sentimientos que le transmite la amada son los mismos que los captados por la poesía. Está relación que se establece entre amor y poesía es muy característica del romanticismo y sobretodo en Bécquer.

    Esta rima esta estructurada en una única estrofa de cuatro versos. Los tres primeros versos son de once sílabas, o sea, endecasílabo, en cambio, el último verso tiene siete sílabas, heptasílabo. La rima es de arte mayor en los tres primeros versos ya que tiene más de ocho sílabas y el último verso es de arte menor ya que tiene menos de ocho sílabas. La rima es asonante EN LOS VV PARES (-ú).

    En la rima aparece un encabalgamiento suave ENTRE EL PRIMER Y SEGUNDO VERSO, AL FINAL DE LOS VV. 3 Y 4 HAY PAUSA VERSAL
    En la rima encontramos distintos recursos retóricos.
    Hipérbaton, en el segundo verso. «En mi pupila tu pupila azul;».
    Metáfora, en el primer verso, «clavas», ya que se refiere a una mirada intensa.
    Sinécdoque, «tu pupila azul».
    Comparación, en la rima compara indirectamente la poesía con el amor, sus sentimientos son los mismos.
    Exclamación, aparece una en el tercer verso. «¡Qué es poesía!».
    Preguntas retóricas, aparecen dos una a principio de estrofa i una en el tercer verso. «¿Qué es poesía?» y «¿Y tú me lo preguntas?».
    Anáfora, en los dos versos impares.

    Bécquer en muchas de sus rimas utiliza el yo poético, en esta también destaca su utilización ya que en el segundo verso aparece un posesivo que hace referencia al poeta «mi».

    En la rima XXI de Bécquer, se ven claramente reflejados los temas básicos, el poeta, que aparece con el yo poético, muy típico en las rimas de Bécquer, la poesía y el amor, donde el poeta hace una comparación entre estos dos temas, ya que los sentimientos que expresan son los mismos.
    Bécquer utiliza la subjetividad, lo hace con el yo poético.
    Con esta rima Bécquer consigue una estructura muy bien formada, con el tema muy señalado y con gran musicalidad.

    Maria Antònia Femenies Roig. 2n Batxiller B
    NOTAS
    1. NO ESCRIBAS GENERALIDADES QUE DESPUÉS NO CONCRETAS. «Esta rima tiene función poética con musicalidad. El ritmo del poema se caracteriza con la musicalidad de este. La musicalidad se debe a la distribución de los acentos, a la rima que en este caso asonante, al encabalgamiento suave, a las cesuras i a las pausas versales.»
    2. MÁS GENERALIDADES Y ALGUNA BARBARIDAD: las pausas se hacen al final de estrofa?!!!, también aparece el hemistiquio???, las cesuras a mitad de verso???, y dos pausas versales a finales de los dos versos pares.

    Comentarios por feme111 — noviembre 17, 2007 @ 2:16 pm | Responder

  4. Rima XXI
    2º Bach. A
    Fernando Martin Nemiña

    Gustavo Adolfo Domínguez Bastida nació en Sevilla. Muy pronto utilizó el segundo apellido paterno: Bécquer. Siendo niño, quedó huérfano de padre y madre, por lo que se crió en casa de su madrina. Después de abandonar los estudios de náutica y pintura, encontró su vocación en la literatura.
    A los 18 años se trasladó a Madrid en busca del triunfo literario. Pasó muchas estrecheces económicas y malvivió escribiendo artículos en periódicos poco importantes, libretos de zarzuela y trabajos esporádicos. A la edad de 21 años contrajo una grave enfermedad. Al año siguiente, conoció y se enamoró platónicamente de Julia Espín, que parece ser la inspiradora de parte de sus Rimas. En 1861 se casó con Casta Esteban, y del matrimonio nacieron dos hijos. El poeta mantenía a su familia escribiendo artículos en los periódicos y, durante un tiempo, como censor de novelas. Finalmente, el matrimonio se separó. Poco antes de morir, a los 34 años, sumido en la pobreza y la enfermedad, se reconcilió con su mujer.

    Bécquer destaca por su poesía lírica, Las rimas, aunque también escribió prosa de calidad, especialmente las leyendas, narraciones fantásticas ambientadas en la edad media, a través de las cuales expresa sentimientos y emociones íntimas- También son interesantes las “Cartas desde mi celda”, que creó durante su estancia en el monasterio de Veruela, que se publicaron en un periódico de la época
    Esta rima, la XXI, se halla en la segunda etapa de rimas escogidas por sus amigos después de su muerte. EstE BLOQUE DE RIMAS, EL 2º rima abarca desde la rima (XII) a la rima XXIX. En ellas habla y describe (EL AMOR TRIUNFANTE Y OPTIMISTA). Podríamos considerar estas rimas como el reflejo de una primera etapa en la biografía amorosa de Bécquer.

    Rima XXI
    Hablando de la estructura externa, esta rima se compone por una sola estrofa de cuatro versos imparisílabos, los cuales poseen una estructura métrica un poco variada: el primero y el tercero son de once sílabas y, por lo tanto, endecasílabos (arte mayor), el segundo también es de once sílabas, si embargo son de 10 + 1, y, en consecuencia, endecasílabo (arte mayor), mientras que, el cuarto tiene siete sílabas, así que es heptasílabo y de arte menor. En cuanto a la rima, hay rima asonante entre los versos pares “u”.
    En cuanto a los recursos literarios, se pueden observar: encabalgamiento en el primer y segundo verso; PAUSA VERSAL marcadA por una coma en el segundo verso, signo de interrogación en el tercero INTERROGACIÓN RETÓRICA; una anáfora en el primer y tercer verso (“Qué es poesía”);REPETICIÓN Y metonimia en el segundo verso “pupila azul”, la cual relaciona con el iris, ya que la pupila es negra mientras que el iris es el que tiene un color distinto; un LIGERO hipérbaton en el segundo verso “en mi pupila tu pupila azul” y, por último, ”pero no por ello menos importante…” una metáfora en el segundo verso “clavas”, en la cual el verbo de clavar hace referencia al de mirar fijamente, cosa que le da más intensidad y expresividad a toda la rima.
    De las funciones del lenguaje, destacan dos: la poética, propia en todos los poemas (obviamente), para dar belleza al poema; y la función emotiva, ya que exterioriza sus sentimientos y su pasión (con la exclamación)(Y LA F. APELATIVA, YA QUE ES UN TEXTO DIALOGADO, Y LA FÁTICA POR LA INTERROGACIÓN RETÓRICA..

    Concluyendo, en esta rima podemos ver (no tan) claramente los temas principales de Bécquer (amor, poesía y persona amada) y su relación, ya que Bécquer relacionaba a su amada con la poesía, que era maravillosa y extraordinaria y, al mismo tiempo, relacionado con el amor de la amada como única forma para alcanzar ese “himno gigante y extraño”.
    Dos aspectos más que destacaría: la similitud entre el color azul y la belleza, ya que no usa otro para describir las pupilas de su amada, lo que da a entender que su amada tenia los ojos azules o simplemente le quedaba mas fácil escribirlo así; y la facilidad de expresar tantas cosas en cuatro versos.
    Además, esta rima encierra en si la esencia del amor, ¿Se puede expresar el amor, el flechazo, el “como te explico que me he enamorado de ti” mejor con menos palabras? La respuesta es simple: No, no se puede.

    Comentarios por fernandomartin — noviembre 18, 2007 @ 3:43 pm | Responder


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.